sábado, 13 de febrero de 2010

MANOS UNIDAS DENUNCIAMOS Y DEMANDAMOS




DENUNCIAMOS
Estamos haciendo un mal uso de los recursos de nuestra Tierra:
Explotamos las fuentes de agua, los ríos y los mares, de manera indiscriminada
y en beneficio de unos pocos.
Destruimos los bosques con los incendios y la tala de árboles.
Contaminamos el aire, quemando combustibles fósiles, como carbón, petróleo
y gas, de manera insostenible, y provocamos un deterioro irreversible.
Degradamos la tierra y el agua con vertidos y desechos tóxicos incontrolados.
Con estas acciones y comportamientos degradamos la dignidad de las personas, en la
medida en que empeoran las condiciones de vida, sobre todo de los pobres, que son los
más vulnerables.
Si no reaccionamos:
Aumentará la dificultad para conseguir alimentos, por la pérdida de tierras para
la producción agraria, y se agravarán las situaciones de pobreza y la deficiente
calidad de vida.
Aumentarán las enfermedades relacionadas con el agua, con la falta de
saneamiento y el calor, como la diarrea, el dengue, la malaria y el paludismo.
Aumentarán las migraciones forzosas y los refugiados por las catástrofes,
el deterioro, la erosión, la deforestación y las sequías prolongadas.
Disminuirá la capacidad de generar renta a través del turismo en las zonas donde
el medio natural se vea deteriorado.
Habrámás riesgo de conflictos entre los pueblos,más lucha por los recursos naturales.
NECESITAMOSY DEMANDAMOS
Un modelo de desarrollo limpio y sostenible, que armonice la actividad económica con
las exigencias de la ética y con los derechos fundamentales de la persona.
Un cambio de actitudes y de estilos de vida, tanto en el Norte como en el Sur; sólo así se
podrá lograr un mundo más justo y solidario para todos.
Un consenso ético regido por la centralidad de la dignidad de las personas. Cuidar el
ambiente sin el ser humano es proteger sólo “medio” ambiente.
Un compromiso político más claro y decidido de adopción de políticas nacionales y globales
para la protección del medio ambiente, como un bien universal, porque es un don de
Dios, para nosotros y las generaciones futuras.
Respuestas que ayuden a paliar los efectos de los cambios en las condiciones del clima,
basados en la reducción de consumo energético, en una mayor financiación del desarrollo
y en la transferencia de tecnologías limpias a los países en desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario